Vitaminas que pueden ayudar durante la gripe y el resfriado

Vitaminas que pueden ayudar durante la gripe y el resfriado

Las vitaminas son sustancias orgánicas complejas, biológicamente activas y con diversa estructura molecular, que son necesarias para nuestro cuerpo en pequeñas cantidades. Sin embargo, no siempre es conocido que la mayoría de las vitaminas, con excepción de la D, K, B1, B2 y el ácido fólico, no son sintetizadas por el organismo, y si lo hacen, las cantidades son insuficientes. Por tanto, es necesario su aporte externo. De ahí la importancia de algunos complementos vitamínicos y de conocer cuál debe ser su uso.¹

Para empezar, hay que matizar que cada una de las vitaminas ejerce una función que es única e insustituible en los procesos metabólicos del organismo. Si una de ellas falta, todo el organismo se resiente. En cuanto a los motivos de estos déficits, si la dieta es deficitaria de forma regular o se come menos de lo recomendable, hay mayor probabilidad de que el aporte vitamínico sea insuficiente. Esto podría suponer que aparezcan enfermedades carenciales que sólo se curarán cuando se consuma de nuevo la vitamina implicada.¹

Problemas del déficit de vitaminas

En el caso del déficit de vitaminas, uno de los casos más conocidos es el déficit de vitamina D. No obstante, cabe recordar que al menos un 40 % de la población española tiene niveles de 25-OH-D3 (calcifediol) por debajo de los 20ng/ml, un porcentaje que aumenta exponencialmente con la edad y con situaciones de riesgo. Además, cada vez son más los estudios que lo asocian a un riesgo potencial de padecer enfermedades autoinmunes, oncológicas e infecciosas, entre otras.²

El sol es nuestra principal fuente de vitamina D. Sin embargo, diversos factores como protectores solares de alta protección, la edad, una pigmentación más oscura, una latitud norte superior a los 40 grados y la estación invernal reducen la producción de vitamina D en la piel.³

Vitamina D y sistema inmunitario

De esta forma, se han demostrado unos claros beneficios para la salud de la ingesta de vitamina D en la dieta, ya que contribuye al mantenimiento de huesos y dientes normales; al funcionamiento normal del sistema inmunitario y la respuesta inflamatoria sana; al mantenimiento de la función muscular normal; la absorción/utilización normal de calcio y fósforo y al mantenimiento de una concentración normal de calcio en sangre.³

Precisamente, en lo que refiere al sistema inmunitario y la respuesta inflamatoria, la evidencia demuestra la reducción del riesgo de infecciones respiratorias agudas con la suplementación con vitamina D como método preventivo. La protección se asoció con la administración de dosis diarias de 400 a 1.000 UI durante un máximo de 12 meses. Esta indicación no solo ha demostrado eficacia sino también cumplir con los criterios de seguridad.⁴

Biotina para una mayor energía

Por otra parte, la vitamina B7, también llamada biotina, vitamina H o vitamina B8, es un miembro incoloro e hidrosoluble del grupo de las vitaminas B que también tiene importantes beneficios. Así, se han demostrado unos claros beneficios para la salud de la ingesta de biotina (vitamina B7) en la dieta, ya que contribuye a al metabolismo normal de macronutrientes; al funcionamiento normal del metabolismo productor de energía; al mantenimiento de la piel y las membranas mucosas normales, clave en un proceso como el resfriado. Asimismo, contribuye al funcionamiento normal del sistema nervioso y al mantenimiento de un cabello normal.⁵

En concreto, respecto a la importancia del mantenimiento de las membranas mucosas como primera línea de defensa, cabe destacar que la barrera mucosa del tracto respiratorio superior, incluida la cavidad nasal, que es el primer sitio de exposición a los antígenos inhalados, desempeña un papel importante en la defensa del huésped en términos de inmunidad innata. De ahí la importancia del papel de la biotina en su mantenimiento.⁶

De esta forma, queda demostrado que existe evidencia suficiente para poder afirmar que el consumo de vitaminas y complementos alimenticios que contengan este tipo de compuestos suponen una ayuda para las defensas y por lo tanto pueden ser una buena recomendación para la temporada de infecciones respiratorias como gripes y resfriados. 

Referencias: 

  1. Pérez M, Ruano A. Vitaminas y salud: Aportación vitamínica al organismo. 2004;23(8):96-106.
  2. Jódar E. La hormona D en 2021: Retos y estrategias ante el déficit generalizado en la población. Fundación de Ciencias del Medicamento y Productos Sanitarios (Fundamed). 2021. Disponible en: https://www.fundacionfundamed.org/doc/GrupodeTrabajo-Hormona-D-2021.pdf [Último acceso: Noviembre 2023].
  3. Vitamina D. Nutri Facts. Disponible en: https://www.nutri-facts.org/es_ES/nutrients/items/vitamins/d.html [Último acceso: Noviembre 2023].
  4. Jolliffe DA, Camargo CA Jr, et al. Vitamin D supplementation to prevent acute respiratory infections: a systematic review and metaanalysis of aggregate data from randomised controlled trials. Lancet Diabetes Endocrinol. 2021;9(5):276-92.
  5. Vitamina B7. Nutri Facts. Disponible en: https://www.nutri-facts.org/es_ES/nutrients/items/vitamins/b7.html [Último acceso: Noviembre 2023].

Kojima T, Go M, et al. Regulation of tight junctions in upper airway epithelium. Biomed Res Int. 2013;2013:947072.

Página actualizada por última vez

Jueves, 1 de agosto de 2024

Categoría

Noticias