La evidencia científica avala los beneficios de estos productos naturales

La evidencia científica avala los beneficios de estos productos naturales

Es importante que el farmacéutico tenga conocimientos suficientes sobre los ingredientes que tienen los productos naturales que dispensa y sobre los que la población no siempre tiene bastante información.¹ 

En este sentido, cabe tener en cuenta que muchos de estos productos naturales se emplean para para lidiar o sobrellevar cuestiones comunes entre la población como el colesterol, el cansancio y el estrés, o los síntomas de la menopausia, pero también se usan en ocasiones para el refuerzo de las defensas durante un proceso infeccioso, aunque no todos los ingredientes naturales cuentan con el mismo nivel de evidencia contrastado.¹

Ingredientes por conocer

De esta forma, existen múltiples estudios que avalan la evidencia de diversos ingredientes naturales que han demostrado ser útiles en procesos de infecciones respiratoria. 

Es el caso de Hedera hélix, una especie botánica de hiedra. La evidencia científica identificada asegura que las preparaciones de Hedera hélix pueden ser una opción terapéutica para tratar los primeros síntomas de infecciones del tracto respiratorio en adultos y niños. En concreto, los preparados de Hedera hélix han demostrado su utilidad para el alivio sintomático de la tos, pero también su impacto en la mejoría de la expectoración y la mucosidad. Asimismo, aunque limitada, existe evidencia sobre la posible ayuda para aliviar la tos nocturna y, por tanto, podría ayudar a las alteraciones del sueño asociadas.²

En esta línea, cabe destacar los beneficios del extracto de raíz de malvavisco Althaea officinalis, ya que tiene un efecto demulcente, y gracias a sus propiedades bioadhesivas, recubre y protege la superficie de la laringe de agentes irritantes, ayudando a aliviar la irritación e inflamación.³

Por otra parte, cabe mencionar las propiedades beneficiosas del extracto de lavanda Lavandula angustifolia, como su efecto relajante que ayuda al alivio de síntomas leves de estrés mental y agotamiento, ayudando a conciliar el sueño. De esta forma, puede constituir una alternativa para ayudar en periodos de intranquilidad e insomnio ocasional, ya que en general no altera la arquitectura natural del sueño.⁴

Finalmente, respecto al extracto de equinácea Echinacea purpurea , recientes ensayos clínicos, sobre todo en la prevención y el tratamiento de enfermedades infecciosas virales simples, han demostrado la eficacia de la equinácea como planta inmunomoduladora capaz de disminuir la gravedad y duración de los síntomas del resfriado común, constituyéndose como una alternativa real en el tratamiento complementario de este tipo de infecciones, con la gran ventaja de su excelente tolerancia.⁵

Referencias: 

  1. Del Arco J. Nutrifarmacia: Curso básico. Dispensación de complementos alimenticios. Farmacia Profesional. 2010;24(6):58.
  2. Barnes LAJ, Leach M, et al. The effects of Hedera helix on viral respiratory infections in humans: A rapid review. Advances in Integrative Medicine. 2020;7(4):222-6.
  3. Mahboubi M. Marsh Mallow (Althaea officinalis L.) and Its Potency in the Treatment of Cough. Complement Med Res. 2020;27(3):174-183.
  4. Navarro C, Ortega T, et al. Plantas medicinales para el insomnio. Centro de Investigación sobre Fitoterapia. Editorial Complutense; 2008.
  5. López Luengo MT. Equinácea. Offarm. 2005;24(1):68-74.

Página actualizada por última vez

Jueves, 1 de agosto de 2024

Categoría

Noticias