
En el Día Mundial del Farmacéutico, 25 de septiembre, Johnson & Johnson Consumer Health quiere destacar el importante papel que los farmacéuticos pueden desempeñar para abordar el impacto del cambio climático en la primera línea del ecosistema sanitario.
Johnson & Johnson Consumer Health elaboró una encuesta entre 5.000 consumidores en el Reino Unido, Francia, Alemania, España e Italia sobre su percepción del papel que los farmacéuticos podrían desempeñar para ayudarles a tomar decisiones más saludables y sostenibles a la hora de elegir productos de salud y del cuidado personal.
La encuesta revela lo siguiente:
- Al 40% de los consumidores encuestados les gustaría saber por parte de los farmacéuticos cómo el cambio climático podría afectar su salud y bienestar*.
- El 45% quiere entender a través de los farmacéuticos qué productos de autocuidado son los mejores para la salud humana y del planeta*.
- El 49%de los encuestados quiere saber cómo deshacerse de forma segura de los medicamentos obsoletos o no utilizados*.
- El 36% de los consumidores quiere saber más sobre los productos de autocuidado con envases sostenibles*.
- Los consumidores de Francia, Italia y España fueron un 10% más receptivos al consejo de los farmacéuticos sobre opciones sostenibles para el planeta que los de Alemania o el Reino Unido*.
- Al 20% de los consumidores les gustaría hablar con los farmacéuticos en persona sobre opciones más sostenibles al elegir productos de autocuidado, mientras que solo el 7% de los consumidores creen que compartir recursos digitalmente es la mejor manera de involucrar a las personas*.
La encuesta europea de consumidores se encargó como parte de la Misión de Vidas Saludables de Johnson & Johnson Consumer Health: Nuestra ambición de avanzar en la salud humana y al mismo tiempo proteger nuestro planeta.
*Censuwide coordinó una muestra de 5110 consumidores generales en el Reino Unido, Alemania, Francia, España e Italia. Los datos se recogieron entre el 24.08.2022 y el 26.08.2022. Censuwide cumple y emplea a miembros de la Sociedad de Investigación de Mercado y sigue el código de conducta de MRS que se basa en los principios de ESOMAR.